Dom. Nov 16th, 2025

Un reciente estudio publicado en International Ophthalmology ha revelado posibles efectos del metilfenidato —un fármaco comúnmente utilizado para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)— sobre las células de la córnea en niños.

Cambios en las células endoteliales de la córnea

El metilfenidato, un estimulante del sistema nervioso central, mostró estar asociado con una reducción en el número de células endoteliales corneales en niños tratados con este medicamento, en comparación tanto con niños con TDAH no tratados como con un grupo control sano. Esta disminución podría reflejar una alteración en la morfología corneal relacionada con el uso prolongado del fármaco.

Impacto en la capa de células ganglionares (GCL)

Otro hallazgo interesante del estudio fue que los niños con TDAH no tratados presentaron valores más bajos de la capa de células ganglionares (GCL) en comparación con los tratados con metilfenidato y los controles. Esto sugiere que el tratamiento farmacológico podría tener un posible efecto protector o compensatorio sobre ciertas estructuras oculares.

Diseño del estudio

El estudio se realizó en Turquía, liderado por el Dr. Dilek Uzlu y su equipo del Departamento de Oftalmología de la Universidad Técnica de Karadeniz. Participaron 97 niños divididos en tres grupos:

  • Grupo 1: 30 niños con TDAH tratados con metilfenidato durante al menos un año

  • Grupo 2: 32 niños recién diagnosticados, sin tratamiento

  • Grupo 3: 35 niños sanos como grupo control

Se evaluaron múltiples parámetros oftalmológicos: número y morfología de células endoteliales de la córnea, grosor corneal y coroideo, grosor de retina, capa de células ganglionares (GCL) y capa de fibras nerviosas (RNFL).

Resultados relevantes

  • Células endoteliales: Disminuidas en el grupo tratado con metilfenidato (p = 0,041)

  • Hexagonalidad celular: También afectada significativamente (p = 0,031)

  • Capa de células ganglionares: Más delgada en niños con TDAH no tratados (p = 0,0001 frente al grupo tratado; p = 0,02 frente al grupo control)

  • No se encontraron diferencias significativas en los otros parámetros evaluados, como el grosor corneal, coroideo o de la retina central.

Conclusión

Este estudio subraya la importancia de realizar evaluaciones oftalmológicas periódicas en niños con TDAH, especialmente en aquellos que reciben tratamiento prolongado con metilfenidato. Aunque los hallazgos no indican riesgo ocular grave inmediato, sí señalan cambios estructurales que merecen un seguimiento clínico adecuado.

¿Tu hijo está en tratamiento con metilfenidato?

En nuestra clínica oftalmológica, contamos con tecnología de última generación para evaluar la salud ocular en niños. Si tu hijo ha sido diagnosticado con TDAH o está bajo tratamiento, agenda una revisión con nosotros.
👉 Cuida su visión desde hoy.

📤»Muchas personas pueden desconocer esta información. 🔄 ¡Comparte este artículo y ayuda a más personas a proteger sus ojos y su visión!» 🤝🌍🤝

Esta información es orientativa. Para una información personalizada consulte a su oftalmólogo.

Centro Oftalmológico Dr. Medín – Centro de Ojos de Ceuta

📞 Teléfono: [956 51 76 51]
🌐 Web: www.ojosdeceuta.com
📍 Dirección: Paseo de las Palmeras 8A – 51001 – Ceuta
📧 Formulario solicitud de cita por mail: Pulse para Abrir
💬 WhatsApp: [638 56 35 26]

Un contenido VISUMEDICA ®

error: Content is protected !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad