Cada último domingo de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad ocular degenerativa que afecta a la retina y puede llevar a la pérdida total de la visión.
👁️ ¿Qué es la retinosis pigmentaria?
La retinosis pigmentaria (RP) es un grupo de enfermedades hereditarias que provocan la degeneración progresiva de los fotorreceptores de la retina, las células responsables de captar la luz. Esto genera síntomas como:
- Ceguera nocturna: Dificultad para ver en condiciones de poca luz.
- Visión en túnel: Pérdida gradual de la visión periférica.
- Reducción de la agudeza visual: Dificultad para percibir detalles.
Aunque es una enfermedad rara, afecta aproximadamente a 1 de cada 3,000 personas en el mundo.
🧬 Causas y diagnóstico
La RP es causada por mutaciones genéticas heredadas de uno o ambos padres. Estas mutaciones afectan la producción de proteínas esenciales para el funcionamiento de los fotorreceptores. El diagnóstico temprano es clave y se realiza mediante pruebas como el examen de fondo de ojo, electroretinogramas y análisis genéticos.
🌍 Impacto en la vida cotidiana
La retinosis pigmentaria puede limitar la independencia y calidad de vida de quienes la padecen. Sin embargo, con el uso de ayudas ópticas, como lupas y filtros, y el apoyo de tecnologías avanzadas, es posible mejorar la funcionalidad visual y la adaptación al entorno.
🚀 Avances en investigación
Aunque actualmente no existe una cura definitiva, la investigación en terapia génica, células madre y dispositivos de visión artificial está avanzando rápidamente, ofreciendo esperanza a las personas afectadas.
🤝 Cómo participar en el Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria
- Informar: Comparte información sobre la enfermedad en tus redes sociales.
- Apoyar: Dona a organizaciones que financian la investigación y el apoyo a pacientes.
- Concienciar: Participa en eventos locales o virtuales para sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico temprano.
💡 Reflexión final
El Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria nos recuerda la importancia de la solidaridad y el compromiso con quienes enfrentan esta condición. Juntos, podemos impulsar la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
📤»Muchas personas pueden desconocer esta información. 🔄 ¡Comparte este artículo y ayuda a más personas a proteger sus ojos y su visión!» 🤝🌍🤝
Esta información es orientativa. Para una información personalizada consulte a su oftalmólogo.
Centro Oftalmológico Dr. Medín – Centro de Ojos de Ceuta
📞 Teléfono: [956 51 76 51]
🌐 Web: www.ojosdeceuta.com
📍 Dirección: Paseo de las Palmeras 8A – 51001 – Ceuta
📧 Formulario solicitud de cita por mail: Pulse para Abrir
💬 WhatsApp: [638 56 35 26]
Un contenido VISUMEDICA ®