Sáb. Abr 26th, 2025

El «Home Acuity Aid» (Moorfields Eye Hospital) parte de la constatación de que existen pocos métodos fiables y clínicamente validados que permitan la exploración objetiva de la agudeza visual en el domicilio del paciente o en lugares apartados de la consulta médica. Las existentes suelen ser herramientas digitales, que excluyen por tanto a aquellas personas sin acceso a estos dispositivos. Concretan su objetivo en producir una prueba de visión que pueda ser impresa en papel A4 por el participante, o por el proveedor de atención y publicada al participante.

Dispone de varias tablas de optotipos, que parten de dos opciones clave para ser generadas:

  1. Optotipos de letra vs símbolo, según la persona que va a ser examinada sea capaz o no de reconocer las letras. Y en caso de que se deban utilizar símbolos puede descargarse un documento de ensayo para que la persona a examinar realice un entrenamiento previo en el reconocimiento de los mismos.
  2. Estandarizado vs aleatorio, según la prueba vaya a ser aplicada de modo repetitivo al mismo sujeto o no. Así, con la finalidad de evitar la memorización de los signos, símbolos o letras, podrá seleccionarse una composición estandarizada (fija) o aleatoria (cambiante) de la tabla de optotipos que va a ser generada.

Una vez descargada la tabla de optotipos, se debe imprimir al 100% (sin reducción). Una vez impresa se debe verificar su correcto tamaño, colocando como comparación una tarjeta bancaria sobre el recuadro de la segunda página. Si cubre el cuadro gris pero se mantiene visible todo el contorno negro, el tamaño es correcto. Si el tamaño es incorrecto, deberá ajustar las opciones de escala mientras imprime.

La tabla debe colocarse sobre una pared, a la altura de los ojos del sujeto a examinar. Las distancias elegidas pueden ser de 150 centímetros (1,5 metros o 5 pies) o 190 centímetros (1,9 metros o 6,23 pies). Para estandarizar estas distancias en los diferentes sujetos examinados se recomienda la utilización de una cadena o cuerda con la medida elegida y que nos permita comprobar la distancia entre los ojos de la persona examinada y la tabla de optotipos. En caso de realizar la exploración en las 2 distancias se recomienda que las cuerdas/cadenas correspondientes sean de diferente color a fin de evitar que sean confundidas.

Una vez posicionados, se procederá al examen de cada ojo por separado, utilizando un oclusor (parche) sobre el ojo contralateral. La toma de la agudeza visual podrá realizarse con o sin corrección o de ambas formas, según sea el objetivo buscado.

Las agudeza visuales obtenidas se corresponden:

  • A 150cm, las líneas equivalen a 3/60, 6/60, 6/30, 6/15, 6/7.5
  • A 190cm, las líneas equivalen a 6/96, 6/48, 6/24, 6/12, 6/6

Las respuestas correctas, además de directamente, pueden ser comprobadas mediante la introducción del código de la tabla de optotipos generada (situado en el margen inferior izquierdo de la misma) en el formulario de visualización. Igualmente podrá obtenerse la puntuación correspondiente introduciendo el número de respuestas correctas obtenidas.

Si bien, como indicábamos al principio, las pruebas no están validadas clínicamente, nos parecen muy útiles y válidas para realizar exploraciones de agudeza visual a domicilio o en lugares apartados, a fin de aproximarnos a la normalidad o anormalidad de la agudeza visual y su posterior derivación al entorno clínico en caso de que ello sea preciso.

Nota.- se debe considerar que las tablas optométricas miden únicamente el parámetro de la agudeza visual central. No miden otros valores como la visión periférica, la visión 3D o de profundidad, la visión cromática, la capacidad de percepción del contraste, la presión intraocular, ni el estado de los medios oculares, la retina o el nervio óptico. Tampoco orienta sobre el estado de la motilidad intrínseca o extrínseca. Son solo un complemento del examen visual que se recomienda se realice periódicamente. Por contra, la disminución de los valores obtenidos sobre la normalidad [20/20] orientan a la necesidad de realización de un reconocimiento en profundidad que determine la causa de esta pérdida de visión.

 

 

 

Por jmedin

error: Content is protected !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad