Sáb. Oct 11th, 2025

🧒👁️ Disfunción de las Glándulas de Meibomio en Niños: Un Problema en Auge que Requiere Atención Temprana

En los últimos años, hemos observado en consulta un aumento preocupante en la aparición de orzuelos y chalaciones en niños, incluso en edades tan tempranas como los 2 años. A diferencia de los adultos, en quienes el manejo quirúrgico puede considerarse con mayor facilidad, en los más pequeños esto representa un desafío. Por ello, la prevención y el diagnóstico temprano cobran una importancia crítica.

¿Qué son las glándulas de Meibomio y por qué son tan importantes?

Las glándulas de Meibomio se encuentran en los párpados y su función es producir una capa lipídica esencial de la película lagrimal, evitando su evaporación. Cuando estas glándulas no funcionan correctamente —una condición conocida como Disfunción de las Glándulas de Meibomio (DGM)—, se pueden desarrollar cuadros de inflamación crónica, orzuelos recurrentes, chalaciones y síntomas de ojo seco.

Tradicionalmente, la DGM ha sido asociada con adultos mayores, especialmente mujeres posmenopáusicas. Sin embargo, investigaciones recientes están cambiando esta percepción.

Una realidad que se adelanta: MGD en la población pediátrica

Un estudio realizado por la Dra. Preeya Gupta y colaboradores encontró que hasta el 42% de los niños evaluados presentaban signos de atrofia glandular. Esto indica que la DGM no es exclusiva de la edad adulta, y que podríamos estar ante una «epidemia silenciosa» de enfermedades de la superficie ocular iniciada en la infancia.

¿Qué está causando este fenómeno en los niños?

Existen varios factores que parecen influir:

  • Uso excesivo de pantallas: El tiempo frente a dispositivos digitales reduce la frecuencia del parpadeo, afectando la liberación normal del meibum.

  • Dieta desequilibrada: Un consumo bajo de ácidos grasos omega-3 y alto en omega-6 contribuye al deterioro glandular.

  • Obesidad infantil y diabetes: Ambas condiciones, en aumento en la población joven, también se han relacionado con cambios en las glándulas de Meibomio.

¿Cómo podemos actuar desde la infancia?

En nuestra clínica, promovemos una visión preventiva y educativa:

  • Incluir la evaluación de las glándulas de Meibomio en los exámenes oftalmológicos rutinarios pediátricos.

  • Educar a los padres y niños sobre la importancia del parpadeo consciente y la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar algo a 6 metros (20 pies) durante al menos 20 segundos.

  • Fomentar una dieta rica en omega-3, presente en alimentos como el pescado, las nueces y las semillas.

  • Establecer hábitos saludables con el uso de pantallas, promoviendo descansos frecuentes.

Conclusión

La disfunción de las glándulas de Meibomio ya no es una afección exclusiva de adultos. Su detección temprana en niños puede marcar una diferencia significativa en la prevención de patologías crónicas oculares. Desde nuestra clínica, estamos comprometidos con el abordaje integral de esta condición en los más pequeños.

📆 Agenda una revisión oftalmológica para tu hijo/a. La salud ocular comienza desde la infancia.

📤»Muchos padres pueden desconocer esta información. 🔄 ¡Comparte este artículo y ayudemos a más familias a proteger la vista de sus pequeños!» 🤝🌍🤝

Esta información es orientativa. Para una información personalizada consulte a su oftalmólogo.

 

Centro Oftalmológico Dr. Medín – Centro de Ojos de Ceuta

📞 Teléfono: [956 51 76 51]
🌐 Web: www.ojosdeceuta.com
📍 Dirección: Paseo de las Palmeras 8A – 51001 – Ceuta
📧 Formulario solicitud de cita por mail: Pulse para Abrir
💬 WhatsApp: [638 56 35 26]

Un contenido VISUMEDICA ®

error: Content is protected !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad