El verano es sinónimo de descanso, naturaleza y actividades al aire libre. Muchas personas eligen destinos de montaña para desconectar, hacer deporte o simplemente respirar aire puro. Sin embargo, en estos entornos, los ojos están expuestos a varios factores que pueden afectar su salud si no tomamos precauciones adecuadas.
Compartimos contigo una guía con los principales cuidados oculares en entornos de montaña.
☀️ 1. Radiación UV: más intensa en altitud
Uno de los factores más importantes a considerar en la montaña es la radiación ultravioleta (UV), que aumenta con la altitud. Por cada 1.000 metros que ascendemos, la radiación UV se incrementa entre un 10% y un 12%. Esto implica que, en zonas como los Andes, los Pirineos o el Himalaya, los ojos pueden sufrir daños incluso en días nublados.
🔹 Riesgos: Exposición excesiva a los rayos UV puede causar queratitis actínica, conjuntivitis solar, pinguécula, pterigión e incluso favorecer el desarrollo de cataratas y degeneración macular a largo plazo.
🔹 Recomendación: Utiliza siempre gafas de sol con filtro UV400 o con protección de categoría 3 o 4. Si hay nieve, considera usar gafas tipo máscara con protección total, ya que la nieve puede reflejar hasta un 80% de la radiación UV.
🔹 Evita gafas de baja calidad o imitaciones, ya que pueden filtrar la luz visible pero no los rayos UV, dilatando la pupila y aumentando la exposición.
🌬️ 2. Viento, polvo y alérgenos: enemigos silenciosos
El clima de montaña suele ser seco y ventoso, condiciones que pueden causar o agravar la sequedad ocular, la irritación o incluso procesos alérgicos.
🔹 Usa lágrimas artificiales sin conservantes si notas escozor, sensación de arenilla o enrojecimiento ocular.
🔹 Si usas lentes de contacto, lleva gafas de repuesto y procura reducir su uso en ambientes con mucho polvo o viento.
🔹 Protege tus ojos con gafas deportivas o gafas envolventes, que bloqueen tanto la luz como las partículas suspendidas.
🌸 3. Alergias estacionales en la montaña
Aunque solemos asociar las alergias a entornos urbanos o rurales, muchas zonas de montaña tienen flora local que puede desencadenar síntomas como picor, lagrimeo, enrojecimiento o fotofobia.
🔹 Consulta con tu oftalmólogo antes del viaje si eres alérgico. Es posible iniciar un tratamiento preventivo con antihistamínicos o colirios antiinflamatorios.
🔹 Evita frotarte los ojos: esto puede agravar la inflamación y facilitar infecciones.
🧴 4. Cremas solares y repelentes: protección con precaución
El uso de protectores solares y repelentes es esencial en la montaña, pero debemos tener cuidado al aplicarlos, ya que pueden causar irritación severa al contacto con la superficie ocular.
🔹 Aplica los productos alejados del borde de los ojos. Si usas crema en la cara, evita la zona periocular.
🔹 Si accidentalmente te entra crema o repelente en el ojo, enjuaga inmediatamente con abundante suero fisiológico o agua limpia.
🔹 Lleva un pequeño botiquín ocular si vas a lugares remotos: lágrimas artificiales, toallitas oftálmicas, un colirio antihistamínico (si eres alérgico) y gafas de repuesto pueden ser de gran ayuda.
🧗 5. Deportes y actividades al aire libre: visión y seguridad
Actividades como el senderismo, la escalada, el ciclismo de montaña o el trail running requieren una buena agudeza visual y protección ocular adecuada. No solo por los riesgos derivados del sol, sino también por el contacto con ramas, insectos, piedras o polvo.
🔹 Utiliza gafas deportivas con lentes fotocromáticas o polarizadas, resistentes a impactos y adaptadas a la luz cambiante.
🔹 Verifica tu agudeza visual antes del viaje, especialmente si haces deportes de precisión o si dependes de corrección óptica.
🔹 Si has sido operado recientemente de cirugía refractiva, retina, glaucoma o catarata, consulta antes de hacer actividades físicas intensas o viajar a grandes altitudes.
👁️🗨️ 6. ¿Tienes patologías oculares previas? Cuida más tus ojos
Si padeces enfermedades como ojo seco, glaucoma, retinopatía diabética, o has tenido una cirugía ocular reciente, es importante personalizar el cuidado.
🔹 Las altitudes elevadas pueden alterar la presión intraocular, lo cual es relevante en pacientes con glaucoma o predisposición a edema macular.
🔹 Algunos medicamentos para el glaucoma pueden aumentar la fotosensibilidad: protégete más del sol.
🔹 En caso de duda, agenda una valoración previa al viaje. Es mejor prevenir que interrumpir las vacaciones por una urgencia ocular.
✅ En resumen: tus ojos también se van de vacaciones… ¡protégelos!
✔️ Usa gafas de sol certificadas con protección UV
✔️ Lleva lágrimas artificiales e higiene ocular
✔️ Protege tus ojos del viento, polvo y alergias
✔️ Evita el contacto con cremas y químicos
✔️ Consulta si tienes enfermedades oculares previas
📤»Muchas personas pueden desconocer esta información. 🔄 ¡Comparte este artículo y ayuda a más personas a proteger sus ojos y su visión!» 🤝🌍🤝
Esta información es orientativa. Para una información personalizada consulte a su oftalmólogo.
Centro Oftalmológico Dr. Medín – Centro de Ojos de Ceuta
📞 Teléfono: [956 51 76 51]
🌐 Web: www.ojosdeceuta.com
📍 Dirección: Paseo de las Palmeras 8A – 51001 – Ceuta
📧 Formulario solicitud de cita por mail: Pulse para Abrir
💬 WhatsApp: [638 56 35 26]
Un contenido VISUMEDICA ®