Sáb. Ago 2nd, 2025

El tabaquismo y su impacto en la salud ocular: una amenaza silenciosa para la visión

El tabaquismo es ampliamente reconocido por sus efectos perjudiciales en la salud general, pero su impacto en los tejidos oculares ha cobrado creciente interés en la comunidad científica. Diversos estudios han demostrado que fumar cigarrillos reduce significativamente la vascularización coroidea, un factor clave para mantener una visión saludable y prevenir enfermedades oculares. A pesar de los avances en oftalmología, el daño causado por el tabaquismo en la circulación ocular sigue siendo una preocupación creciente.

Vascularización coroidea: el pilar de una visión óptima

La coroides es una capa altamente vascularizada del ojo que suministra oxígeno y nutrientes esenciales a la retina. Su adecuado funcionamiento es fundamental para una visión nítida y saludable, ya que cualquier alteración en su flujo sanguíneo puede derivar en enfermedades visuales progresivas. Para evaluar su estado, los especialistas utilizan el Índice de Vascularización Coroidea (IVC), un biomarcador esencial en la salud ocular que permite detectar cambios microvasculares antes de que se presenten síntomas clínicos evidentes.

Investigaciones recientes han revelado que el consumo de tabaco disminuye de manera significativa este índice, reduciendo el flujo sanguíneo hacia la retina y la coroides. Esta alteración aumenta el riesgo de desarrollar patologías oculares severas a largo plazo, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y la neuropatía óptica isquémica. La disminución del IVC en fumadores se ha asociado con una mayor susceptibilidad a la hipoxia retiniana y un aumento en la inflamación ocular crónica.

Hallazgos científicos sobre el tabaquismo y la salud ocular

Un metaanálisis dirigido por el Dr. Miguel A. Quiroz-Reyes y su equipo identificó una preocupante reducción del IVC en fumadores. Entre los principales mecanismos responsables de este deterioro se encuentran:

🔸 Estrés oxidativo: El tabaquismo incrementa el estrés oxidativo, dañando el endotelio vascular. La alteración en la actividad del óxido nítrico y la reducción de antioxidantes, como la vitamina C, comprometen la circulación ocular. Este proceso acelera el envejecimiento celular y la apoptosis de las células del epitelio pigmentario de la retina.

🔸 Resistencia vascular: Se ha observado un aumento en la resistencia vascular en fumadores, lo que reduce el flujo sanguíneo en la retina y la coroides, favoreciendo el daño estructural. Este fenómeno puede provocar hipoxia tisular, que a su vez estimula la producción de factores proinflamatorios y angiogénicos, como el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), aumentando el riesgo de neovascularización patológica.

🔸 Disminución del grosor coroideo: Estudios recientes han sugerido que los fumadores presentan un adelgazamiento progresivo de la coroides, lo que podría estar relacionado con la reducción en la densidad capilar y el deterioro del soporte metabólico a la retina. Esta condición podría predisponer a los fumadores a un envejecimiento prematuro del sistema visual y una menor capacidad de adaptación a cambios lumínicos.

Si bien el impacto del tabaquismo en otros parámetros, como el grosor coroideo subfoveal o el grosor total de la retina, aún requiere más estudios, los expertos coinciden en la necesidad de seguir investigando esta relación para desarrollar estrategias terapéuticas eficaces que mitiguen el daño ocular inducido por el tabaco.

Enfermedades oculares relacionadas con el tabaquismo

El consumo de tabaco es un factor de riesgo clave en el desarrollo de diversas enfermedades oculares, entre ellas:

Degeneración macular asociada a la edad (DMAE): Se ha identificado una relación directa entre el tabaquismo y un mayor riesgo de desarrollar DMAE neovascular, una de las principales causas de ceguera en adultos mayores.

Retinopatía diabética: En pacientes diabéticos, el tabaquismo exacerba el daño microvascular y aumenta la severidad de la retinopatía diabética proliferativa.

Cataratas: Los fumadores tienen hasta tres veces más probabilidades de desarrollar cataratas, debido a la acumulación de radicales libres en el cristalino.

Queratitis en usuarios de lentes de contacto: La reducción en la producción de lágrimas y el aumento de la inflamación ocular en fumadores pueden aumentar el riesgo de infecciones corneales y queratitis ulcerativa.

Oftalmopatía de Graves: Se ha demostrado que los fumadores con enfermedad tiroidea tienen una mayor predisposición a desarrollar oftalmopatía de Graves severa, caracterizada por inflamación, proptosis y diplopía.

Neuropatía óptica isquémica: El tabaquismo aumenta el riesgo de daño en el nervio óptico debido a la disminución del flujo sanguíneo y la hipoxia crónica.

Glaucoma: Los estudios han demostrado que el tabaquismo podría estar relacionado con una mayor presión intraocular y un mayor riesgo de glaucoma de ángulo abierto.

Estas patologías pueden afectar gravemente la calidad de vida y, en muchos casos, provocar pérdida irreversible de la visión, por lo que es crucial adoptar estrategias de prevención y concienciación.

Dejar de fumar: un paso esencial para preservar la visión

Los hallazgos científicos refuerzan la importancia de abandonar el tabaco no solo por sus beneficios sistémicos, sino también para proteger la salud ocular. Reducir o eliminar el consumo de cigarrillos puede mitigar el daño vascular en la coroides y prevenir complicaciones visuales severas.

Estudios han demostrado que, tras dejar de fumar, el flujo sanguíneo ocular comienza a mejorar progresivamente, y los niveles de estrés oxidativo se reducen, lo que puede contribuir a una mejor salud retiniana y coroidea. Programas de cesación tabáquica, junto con un enfoque multidisciplinario en oftalmología, pueden desempeñar un papel crucial en la reducción del impacto del tabaquismo en la visión.

Conclusión

El tabaquismo tiene un impacto directo y significativo en la vascularización coroidea, comprometiendo la salud visual a largo plazo. El Índice de Vascularización Coroidea (IVC) emerge como una herramienta clave para monitorear estos cambios, subrayando la necesidad de estrategias de prevención, educación y tratamiento para reducir los efectos del tabaco en la visión.

Concienciar sobre el impacto del tabaquismo en la salud ocular es esencial para fomentar cambios en el estilo de vida y promover una visión saludable a lo largo de la vida.

Referencias

📌 Quiroz-Reyes MA, et al. (2025). Efectos del tabaquismo en el grosor de la retina y el índice de vascularización coroidea. Int J Retin Vitr.
📌 Wimpissinger B, et al. (2003). Efectos del ejercicio isométrico sobre el flujo sanguíneo coroideo en fumadores. Invest Ophthalmol Vis Sci.

📤»Muchas personas pueden desconocer esta información. 🔄 ¡Comparte este artículo y ayuda más personas a proteger su visión!» 🤝🌍🤝

Esta información es orientativa. Para una información personalizada consulte a su oftalmólogo.

 

Centro Oftalmológico Dr. Medín – Centro de Ojos de Ceuta

📞 Teléfono: [956 51 76 51]
🌐 Web: www.ojosdeceuta.com
📍 Dirección: Paseo de las Palmeras 8A – 51001 – Ceuta
📧 Formulario solicitud de cita por mail: Pulse para Abrir
💬 WhatsApp: [638 56 35 26]

Un contenido VISUMEDICA ®

error: Content is protected !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad